ENDODONCIA
….
1.- ¿Qué es la endodoncia?
La endodoncia es el tratamiento de los conductos radiculares.
Todos los dientes por ejemplo, una muela, tienen raíces, las raíces por dentro tienen unos conductos que es donde se encuentra el tejido pulpar del diente, vasos sanguíneos y tejido nervioso, la endodoncia, que es lo que en lenguaje de la calle es “matar el nervio” consiste en quitar , vaciar los conductos de ese tejido pulpar y rellenarlo con material de obturación.
2.- Me han dado el presupuesto de endodoncia, llego a la clínica y que es lo que me van a hacer exactamente?
Cuando un paciente llega a la clínica se sienta en el sillón, le ponemos su anestesia y empezamos a trabajar en la muela que vamos a tratar,. Se limpia muy bien si tuviera caries y vamos abriendo la muela, buscando esos conductos radiculares. Una vez que tenemos los conductos, empieza la endodoncia propiamente.
Se aísla esa muela del resto de la boca, con un dique de goma (esterilidad conductos y evitar atragantamientos) y se realiza la conductometría, necesitamos el diente aislado y seco para con una aparto muy preciso, localizador de ápice conocer con exactitud lo que mide de largo ese conducto, antes se usaba la rx con una lima, hoy en día este aparato es mucho más preciso y la rx no se hace o sirve para complementar la información
3.- ¿Cuál es la técnica que se usa para hacerla?
Para hacer la endodoncia, para vaciar los conducto se usa la técnica de instrumentación rotatoria, que consiste en un motor que hace girar las limas que introducimos en conductos y que sacan y eliminan todo el material de los conductos , se va limpiando hasta la longitud que tenemos de la raíz y se va ensanchando para luego obturar
Gracias a este sistema acortamos tiempo de trabajo y damos más calidad al tto.
Una vez conseguido que los conductos estén vacíos, limpios y secos, se rellenan con cemento y el material de obturación con guatpercha caliente termoplastica finalizando asi el tratamiento de endodoncia. El paciente se va con un empaste provisional hasta la reconstrucción del diente, pero la endodoncia estaría terminada.
4.- ¿Cuanto se tarda?¿Es igual el tratamiento en todas las piezas dentales?
Normalmente, aunque luego cada caso es distinto, en una cita de una hora se completa el tratamiento.
El tratamiento, la técnica en sí es la misma en todas las piezas dentales, aunque no todos los dientes tienen el mismo número de conductos, de ahí la mayor o menor dificultad en el tratamiento, los incisivo y canino, suelen tener un conducto, sin embargo los molares suelen tener 3 e incluso 4, y esto sumado a su situación hacen que el tratamiento sea más complejo
5.- ¿Es doloroso el tratamiento de endodoncia?
Cuando los pacientes acuden a la clínica, la pregunta que siempre suelen hacer antes de hacerse la endodoncia, es si les va a doler.
Eso de “matar el nervio” consigue que existan muchos prejuicios ante este tratamiento, y son muchos los que acuden con miedo a hacerse una endodoncia. Hoy en día existen anestesias y técnicas que hacen que la endodoncia sea un tratamiento sin dolor ni molestias, el paciente no siente nada durante la sesión, y el post-operatorio, es muy cómodo, prácticamente asintomático
6.- ¿tengo mi endodoncia hecha no me ha dolido nada ¿ qué precauciones tengo que tener?
Una vez que el paciente sale de la clínica, las recomendaciones son, si molestias leves tomar cualquier calmante o analgésico.
Cuidado a la hora de masticar, se puede comer con ese diente, pero tiene un empaste provisional, y hay que evitar cosas duras que puedan hacer que el diente se parta, ese diente no va a doler, no molesta con lo frio o caliente pero es muy frágil. Precaución hasta que se reconstruya porque se sale con un empaste provisional y una vez hecha, lo ideal es colocar una funda,
Si, el dienten el que se hace la endodoncia normalmente ha sufrido una caries, la apertura que hacemos para la realización del tratamiento hace que las piezas se debiliten mucho, y debido a su desvitalización pierden elasticidad convirtiendo estas piezas en frágiles y más susceptibles de fractura, este sería un efecto secundario de la endodoncia,
7.- ¿Funciona siempre la endodoncia? ¿Puede fracasar el tratamiento?
Las endodoncias suelen funcionar muy bien, siendo elevado el porcentaje de éxito s de dicho tratamiento. Los fracasos están más asociados a fracturas que a fallos en la técnica en sí, de ahí la importancia de la colocación de una funda para alargar la vida de la pieza endodonciada.
8.- Un diente endodonciado, ¿requiere un tratamiento especial?
Evitar cosas duras hasta la colocación de la funda, higiene y revisiones periódicas
En Clínica Novaljarafe obtendrá salud y bienestar
Colaboramos con diversas Aseguradoras. Consúltenos la suya.
ADESLAS, CASER, DKV, COSALUD, HNA, NECTAR, MEDIFIACT, FAMEDIC, DSALUS, …
Si desea una primera consulta, por favor, facilítenos sus datos en el formulario
PIDE UNA CITA
Responsable de tus datos: MARIA REYES ORTIZ CASADO
Finalidad: envío de mis publicaciones, respuestas, así como correos comerciales.
Legitimación: es gracias a su consentimiento
Destinatarios: sus datos se encuentran alojados en mi proveedor de hosting Raiola Networks.
Tus Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición, Portabilidad o Suprimir sus datos en ADMINISTRACION@CLINICANOVALJARAFE.COM.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad en el enlace incluido en la aceptación.
C/Nogal, nº5 A CP: 41909 (Salteras - Sevilla)
Fijo: 955 707 682 - Móvil: 634 746 236 (Atendemos por Whatsapp)