POSTUROLOGÍA

….

La estrecha relación entre la malaoclusión y  mala postura corporal:

Está científicamente comprobada, a través de investigaciones, que la maloclusión tiene una estrecha relación con los problemas de postura y específicamente con la escoliosis.

La maloclusión es el incorrecto alineamiento de los dientes o del encaje entre las piezas superiores e inferiores, que puede ser determinante para desarrollar problemas cervicales, por lo que es conveniente ser tratado a tiempo.

Este inconveniente dental es más común de lo que se cree. En Estados Unidos, por ejemplo, se estima que entre 40 y 60% de los adolescentes sufre algún grado de maloclusión, por lo que en algunos círculos se considera una auténtica epidemia de los tiempos modernos.

Otro aspecto comprobado y muy difundido en los últimos años es que los problemas en la salud bucodental inciden en el estado de otras partes del cuerpo que se pueden presuponer independientes.

En ese punto, la mandíbula y el cuello están conectados con la columna, por lo que todo lo que se percibe en el periodonto modifica los músculos del cuello y regula la postura del cuerpo. Además de los problemas de maloclusión, rechinar los dientes al dormir, apretar los labios, morder bolígrafos o lápices o el bruxismo pueden conducir a contracturas en los músculos de la masticación y, por consiguiente, en los músculos de espalda, cuello y elementos paravertebrales.

¿Qué es la Rehabilitación Miofuncional postural (RMP)?

La Rehabilitacion Miofuncional Postural (RMP) es un método que es integrado dentro de un protocolo interdisciplinario en el que, intervienen otras disciplinas de la salud a fin de obtener un equilibrio local y un equilibrio general del sistema tónico postural.

La RMP estudia los diferentes captadores posturales del cuerpo que permite valorar si hay o no desequilibrio postural y con ello patologías y dolores crónicos. Captadores posturales:

  1. Boca
  2. Ojo
  3. Pie
  4. Bioquímica (alimentación)

Estos captadores los estudiamos con diferentes test clínicos.

 

  1. PROTOCOLO INTERDISCIPLINARIO

Este protocolo se basa en estudiar si los receptores funcionan bien y si están en equilibrio entre sí, para poder realizar las intervenciones necesarias destinadas a corregir los posibles desequilibrios manteniendo el sistema en armonía.

El protocolo se basa en desprogramar y reprogramar los receptores alterados y corregir la postura estática del cuerpo.

La postura provoca cambios y disfunción en el sistema masticatorio y, viceversa, el sistema masticatorio cuando pierde su equilibrio altera la postura del cuerpo. Con la RMP podremos resolver estas patologías en todas las edades y de forma natural y fisiológica, lo menos invasiva posible.

La RMP es una óptima herramienta diagnóstica y terapéutica que actúa en todas las edades en forma funcional y holística, resolviendo en la raíz el problema disfuncional.

  1. ORTODONCIA Y ORTOPEDIA POSTURAL

Cuando hablamos de ortodoncia y ortopedia postural nos referimos a que, el cuerpo es una unidad, esto quiere decir que no funciona por partes. Por tanto, debemos de saber que cualquier modificación que hagamos en la boca, el resto del cuerpo se irá adaptando a dicha modificación, por eso es tan importante hacer un estudio del cuerpo al completo.

La ortodoncia y ortopedia postural estudia los captadores posturales:

  1. Boca
  2. Ojo
  3. Pie
  4. Bioquímica (alimentación)

En el sistema masticatorio lo que crea el problema es un mal funcionamiento del corredor bucal y una mala posición de la mandíbula. Si no hay anomalías en el corredor bucal y  la mandíbula está centrada y en equilibrio con el cuerpo hay una armonía postural.

Cuando la mandíbula no está en equilibrio con el cuerpo, el paciente bruxa provocando hiperactividad muscular lo que puede conllevar bloqueos de suturas craneales y cervicales, cefaleas tensionales, dolores de espalda, vértigos..etc.  Cuando se cronifica en el tiempo hay una alteración de las cadenas musculares provocando la pérdida del equilibrio bilateral del cuerpo y haciendo que aparezcan patologías.

Nosotros para relajar esas cadenas musculares y que el paciente al bruxar no dañe al resto del cuerpo colocamos una férula semi-blanda llamada: Body Equilibrium Device (B.E.D.), con esta férula conseguimos aliviar esos dolores de cabezas crónicos. Dolores de espalda y vértigos, que están directamente relacionados  con las tensiones y  malposición de la mandíbula.

En la ortodoncia postural, no solo nos fijamos en la estética,  buscamos la posición mandibular en equilibrio con el cuerpo. De nada nos serviría tener la boca perfecta si no hemos tenido en cuenta la posición mandibular correcta y en equilibrio con el cuerpo, e indudablemente teniendo en cuenta los demás receptores posturales (ojo, pie y bioquímica) para que todo el cuerpo funcione correctamente y en equilibrio.

En la ortopedia funcional postural trabajamos con un aparato que “flota” en la boca, solo de uso nocturno. Con este aparato conseguimos encontrar la posición mandibular, además de relajar las cadenas musculares del cuerpo y por supuesto controlar hábitos orales y corregir el desequilibrio del corredor bucal. Corrigiendo todos estos desequilibrios conseguimos una armonía dental, facial y postural.

Técnicas dependiendo de las edades:

  1. Terapia en adolescente:

 Edad de Crecimiento.

En la edad de crecimiento es más importante, que en ningún otro momento, el control de la postura estática, pues podemos prevenir daños mayores que en el futuro podrían convertirse en crónicos. Lo fundamental es corregir la interferencia de crecimiento ya sea muscular o estructural para obtener un desarrollo armónico y equilibrado. Con la intervención precoz prevenimos la patología.

Normalmente las alteraciones del crecimiento cráneo-facial en edad infantil son provocadas por disfunciones musculares que alteran o frenan el crecimiento: un labio hipotónico, un mentón hiperactivo, respiración bucal, disfunciones en la deglución, etc. Estas disfunciones, más las interferencias oclusales y los hábitos viciados, entre ellos los posturales, provocan alteraciones del crecimiento.

Otros factores que pueden causar problemas son: la disfunción de los receptores posturales, (convergencia del ojo y apoyo podal) ya que alteran la postura estática y como consecuencia alteran el crecimiento cráneo facial y, viceversa, las disfunciones de crecimiento pueden también alterar la postura estática del cuerpo.

Estas sencillas constataciones nos permiten ver claramente lo importante que es intervenir en la edad precoz, apenas se detecta el problema para evitar males futuros.

El Regulador miofuncional postural es un dispositivo de ortopedia que, por su estructura, permite la regulación de la actividad muscular alterada, junto con ejercicios de reeducación; puede regularse y controlarse.

El regulador miofuncional es de uso nocturno y su activación y regulación se realiza una vez al mes, lo cual es muy práctico tanto para el paciente como para el profesional, y desarrolla su actividad en los tres sentidos del espacio: transversal, antero posterior y vertical, convirtiéndose así en un elemento muy útil en la fase de crecimiento.

Durante esta fase es muy importante el control postural y la terapia combinada con los otros especialistas rehabilitadores para equilibrar el resto del cuerpo y mantenerlo en armonía con las terapias bucales que estamos realizando. Es de vital importancia colaborar con pediatras, fisioterapeutas, osteópatas, podólogos, optometristas y nutricionista, que regularán el sistema tónico postural con el fin de que nuestro trabajo se integre en el resto del organismo.

Fin de crecimiento.

Al terminar el crecimiento óseo cráneo facial, llega el momento de realizar el movimiento dento alveolar definitivo, que mantendrá la posición céntrica de la mandíbula obtenida con el regulador miofuncional postural durante el crecimiento.

Si el paciente no ha realizado terapia con el regulador miofuncional postural (aparato de ortopedia) y llega a nosotros con una malposición mandibular y una maloclusión para corregir, debemos proceder a la desprogramación de la posición mandibular con el Dispositivo B.E.D.  De esta forma se podrá controlar y corregir la patología postural si estuviera presente.

Una vez obtenida la nueva posición mandibular, procederemos al movimiento dentoalveolar, con los brackets posturales, los cuales nos permiten realizar esta operación de forma natural y fisiológica.

  1. Terapia en el adulto

Normalmente el adulto que acude a la consulta del odontólogo presenta ya una pérdida de relación mandibular, que puede o no estar asociada a patología postural (dependiendo de la edad y lo crónica que sea la problemática)

Si la mandíbula ha perdido su equilibrio, se deberá desprogramar el sistema  con la férula B.E.D. para así, si existiera, poder corregir la patología postural, y luego reposicionar el equilibrio mandibular con el resto del cuerpo,  restablecer la oclusión que será la encargada de mantener la posición adquirida. Podremos realizarlo con los siguientes dispositivos:

  1. Brackets
  2. Prótesis removible.
  3. Prótesis fija.
  4. Tallado selectivo.

En las rehabilitaciones del sistema masticatorio en el adulto es muy importante eliminar las interferencias posturales, reprogramar la mandíbula en equilibrio con el cuerpo, para luego estudiar la rehabilitación oclusal.

Con nuestra técnica como hemos visto podremos tratar las disfunciones del sistema masticatorio en equilibrio con el cuerpo, en todas las edades, desde el niño en crecimiento hasta la edad adulta.

En Clínica Novaljarafe obtendrá salud y bienestar

Colaboramos con diversas Aseguradoras. Consúltenos la suya.

ADESLAS, CASER, DKV, COSALUD, HNA, NECTAR, MEDIFIACT, FAMEDIC, DSALUS, …

Si desea una primera consulta, por favor, facilítenos sus datos en el formulario

PIDE UNA CITA

10 + 3 =

Responsable de tus datos: MARIA REYES ORTIZ CASADO
Finalidad: envío de mis publicaciones, respuestas, así como correos comerciales.
Legitimación: es gracias a su consentimiento
Destinatarios: sus datos se encuentran alojados en mi proveedor de hosting Raiola Networks.
Tus Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición, Portabilidad o Suprimir sus datos en ADMINISTRACION@CLINICANOVALJARAFE.COM.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad en el enlace incluido en la aceptación.

 

C/Nogal, nº5 A CP: 41909 (Salteras - Sevilla)

Fijo: 955  707  682 - Móvil: 634  746  236 (Atendemos por Whatsapp)