¿Sabías que existen varias pruebas para detectar si está contagiado/a por la COVID-19?
Te explicamos de manera breve los distintos tipos de pruebas:• T𝐞𝐬𝐭 𝐏𝐂𝐑: Se toman mediante una muestra respiratoria. Detectan el ARN (ácido ribonucleico) del virus; es decir, un fragmento del material genético de un patógeno o microorganismo. Su grado de sensibilidad es alto (𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐟𝐢𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬) y el diagnóstico se puede saber en 24 horas. La parte negativa es que su manejo es complejo y laborioso y requiere de personal médico para su resolución. Es necesario aportar DNI y tarjeta sanitaria
• 𝐓𝐞𝐬𝐭 𝐫𝐚́𝐩𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐧𝐭𝐢́𝐠𝐞𝐧𝐨𝐬: Se realiza con una muestra respiratoria que detecta proteínas del virus. Estos test tienen un grado de sensibilidad y en 10 o 15 minutos se puede conocer el resultado. Su manejo es sencillo y su positivo sirve para diagnosticar, pero su negativo requiere también de un test PCR. Es necesario aportar DNI y tarjeta sanitaria
• 𝐓𝐞𝐬𝐭 𝐫𝐚́𝐩𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐢𝐩𝐨 𝐬𝐞𝐫𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜o: Se toman mediante una muestra sanguínea, a través de la cual detectan si el cuerpo ha generado anticuerpos frente al virus; es decir, detecta también a los inmunes. Sin embargo, no es fiable en los siete primeros días de la infección. Y, además, tampoco detecta a los asintomáticos. En 10 o 15 minutos se puede saber el resultado. Si es positivo, se establece el diagnóstico; si resulta negativo, habrá que hacer una prueba PCR para descartar el contagio.
• Serología IGG y/o IGM: Se toman también mediante una muestra de sangre. Se recomienda una vez haya transcurrido 6 días de la exposición. El resultado lo tenemos en 24-48 horas. Alta sensibilidad diagnóstica. Es necesario aportar DNI y tarjeta sanitaria